Búsqueda

sábado, 12 de enero de 2013

Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo



En la gran mayoría de las empresas se llevan estadísticas e indicadores, en mayor o menor número, de mayor o menor complejidad, según el tamaño de la organización, la cultura que tenga de medir su desempeño, así como las exigencias que desde casas matrices se generen en este sentido.

En Seguridad y Salud Laboral tradicionalmente se han manejado las Estadísticas de Accidentes, como mínimo los índices de Frecuencia Bruta, Frecuencia Neta y Severidad que establece la Norma Venezolana COVENIN 474 y en muchas organizaciones se agrupan y clasifican otros datos tales como parte del cuerpo lesionada, tipo de lesión, tipo de accidente, causa, entre otros. También por años las empresas que cuentan con un servicio médico propio han llevado la Morbilidad, que constituye la data estadística en el área médico asistencial de los casos atendidos en el servicio, motivos de consulta, días de reposo y motivos de los mismos; en la actualidad también muchos servicios médicos outsourcing llevan y suministran la morbilidad a sus clientes.

De allí salen pues en muchos casos, los “numeritos” que se reportan y que por mandato de la ley se publican, incluso en carteleras visibles al público. Basadas en esto muchas organizaciones afirman categóricamente llevar Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo pero, ¿Son en sí mismas las Estadísticas de Accidentes y la Morbilidad verdaderos y eficaces indicadores? ¿Cumplen con el propósito de un indicador, tal como las venimos manejando? Más importante y urgente de contestar aún: ¿Están contribuyendo las Estadísticas de Accidentes y la Morbilidad a reducir consistentemente los casos de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales? Por último: ¿Son suficientes estos dos indicadores para medir y caracterizar la marcha de la Gestión de Seguridad y Salud Laboral de la organización?

Vamos a partir de lo que es un indicador. Hernández y Mérida (s.f.) lo definen como “Datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Pueden ser medidas, números, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones específicas”.

Desmenuzando esta definición, en primer lugar conseguimos lo que parece obvio, que son datos, pero de seguidas lo no tan obvio: que esos datos son esencialmente cuantitativos; existen por tanto indicadores cuantitativos, pero también los hay cualitativos, estos últimos son más útiles en investigaciones de corte precisamente cualitativo y tremendamente más difíciles de establecer e interpretar, no deben ser confundidos con técnicas que miden atributos como “bueno, regular, malo” o “deficiente, bueno, excelente”; “conforme, no conforme” que constituyen escalas de valoración y siguen siendo cuantitativos en su esencia.

Lo que sigue en la definición arriba aportada es que esos datos van a mostrar “cómo se encuentran las cosas”, es decir dan un diagnóstico u orientan a generar un diagnóstico de la realidad; un indicador debe ser capaz de proveer información de cómo marcha un determinado aspecto y hacia dónde se dirige, en otras palabras, su tendencia. El resto de la definición refuerza los dos extractos analizados.

En resumen se puede afirmar que un indicador es un dato o conjunto de datos que comunica cómo está un determinado aspecto de la realidad y cuál es su tendencia.

Tomemos como ejemplo ahora un vehículo. El tablero de un automóvil tiene una cantidad de dispositivos que indican su estado, pero si un automóvil tuviese únicamente indicador de gasolina lo más probable es que nunca se quedaría varado por falta de combustible, pero al no indicar otra cosa lo más probable es que si sube demasiado la temperatura se ocasionen serios y costosos daños al motor por recalentamiento; ello porque si no se tiene como medir la temperatura del vehículo o al menos saber cuando está más alta de lo normal, no se sabrá que se está recalentando.

El ejemplo anterior probablemente sea insulso y simplista, pero es intencional recurrir a lo que parece extremadamente obvio para llamar la atención sobre el hecho de que no estamos midiendo suficiente. ¿Qué miden las Estadísticas de Accidentes y la Morbilidad? ¿A qué categoría de indicador corresponden? Es bueno saber que existen indicadores de resultado y de desempeño.

Un indicador de resultado es aquel que mide lo que ya pasó, miran hacia el pasado. Un indicador de desempeño mira lo que está ocurriendo, mide sobre la marcha, de manera que da oportunidad a intervenir y cambiar el fenómeno que se mide.

Las Estadísticas de Accidentes y la Morbilidad son indicadores útiles y además obligatorios, pero que miran al pasado. Cuando registramos los accidentes y enfermedades ocupacionales ya sucedieron, visto desde el punto de vista de la gestión, ya las desviaciones cobraron su precio y produjeron una pérdida.

Quiero recalcar que la obligación que impone la ley y el resto de la normativa vigente es clara y que debemos continuar llevando y publicando las Estadísticas de Accidentes y la Morbilidad, pero a este punto va quedando claro que ni son los únicos indicadores que pueden medir la Gestión de Seguridad y Salud Laboral de la organización, ni mucho menos son suficientes.

Hace unos meses tuve el agrado de impartir un curso de Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo y durante el desarrollo de esa actividad pude mostrar a los participantes que bajo los requerimientos de la Norma Técnica NT-01-2008 sobre el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, hay muchos otros aspectos de la gestión que pueden y deben ser medidos. Comenzando por lo obligatorio, este instrumento normativo establece que los planes de acción deben tener objetivos (véase punto 1.2.1. del Capítulo III, Título IV de la Norma), que el empleador debe elaborar un cronograma de inspecciones (véase punto 2.4.2. del Capítulo III, Título IV de la Norma), implementar un sistema de seguimiento de los hallazgos hechos en inspecciones (véase punto 2.4.5. del Capítulo III, Título IV de la Norma), aplicar mediciones ambientales para llevar un registro de las condiciones de trabajo y establecer acciones preventivas y de control (véase punto 2.5.1. del Capítulo III, Título IV de la Norma), establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Salud (véase punto 2.6.1. del Capítulo III, Título IV de la Norma), establecer un Sistema de Vigilancia de la utilización del tiempo libre (véase punto 2.7.1. del Capítulo III, Título IV de la Norma), el Comité de Seguridad y Salud Laboral debe presentar en el informe mensual al INPSASEL las actividades de evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo “considerando las medidas propuestas y acordadas de mejoras detectadas en la identificación de los procesos peligrosos, como cumplimiento de los planes de trabajo y su respectivo cronograma” (véase punto 2. del Título VIII de la Norma).

En esa misma actividad de formación pude también demostrar que aparte de las obligaciones que establece taxativamente la citada norma, para medir su cumplimiento se pueden establecer alrededor de 50 indicadores, la mayoría de ellos de desempeño. Aclaro muy especialmente que para nada estoy sugiriendo que se debe llevar esa inmensa cantidad de indicadores, sólo que es posible generarlos.

¿Cómo establecer indicadores y qué medir? No pretende este artículo abarcar todo lo que hay que saber porque es imposible, pero al menos ofreceré algunos consejos que espero sean útiles.

Lo primero es que se deben establecer objetivos de desempeño. El objetivo debe ser anterior al indicador y no lo contrario, de lo contrario lo más probable es que no resulte adecuado; por otra parte, el objetivo debe estar bien determinado y caracterizado, de manera que se tenga certeza de cuándo se está cumpliendo y cuándo hay una desviación.

Partiendo de una buena definición del objetivo, lo que sigue es determinar las variables que afectan a ese objetivo, que se pueden medir y que son críticas para que el objetivo se cumpla. Por ejemplo, si se quiere lograr una reducción en el índice de accidentes, una variable crítica entre otras son las condiciones inseguras.

Luego se debe establecer la fórmula y base de cálculo del indicador, para lo cual es esencial determinar si se va a medir por mes, año, horas-hombre o unidad de producción por ejemplo. En este punto es esencial trabajar en conjunto con los expertos del proceso y hacer nuestro indicador consistente con los indicadores que se emplean para medir la gestión de otros procesos en la organización. De ello va a depender que el indicador sea confiable y además, significativo.

Debe determinarse cuáles son los valores posibles, cuáles indican fortaleza y cuáles debilidad. Esto es fundamental para que se puedan detectar valores sin sentido o que puedan ser indicativos de otros problemas. ¿Puede un indicador dar un número negativo (-)? ¿Puede un indicador porcentual dar un número mayor a cien por ciento? La respuesta es que depende del indicador y los valores que se hayan establecido como posibles o lógicos. En una oportunidad manejé un indicador porcentual que podía arrojar valores superiores a 100 %; ello indicaba que el grado de participación de las personas era superior al objetivo planteado y por tal motivo recibían un reconocimiento especial.

Por último, se debe determinar la frecuencia de cálculo y presentación del indicador, así como quiénes son los destinatarios del mismo. No necesariamente todas las personas en una organización tienen por qué recibir los mismos indicadores. A un Gerente General normalmente le interesa más tener la visión global del negocio y no todo el cuadro por departamentos y por gerencias con decenas y a veces cientos de cifras, normalmente no tiene tiempo para ver todo eso y si quiere los detalles, los pedirá.

En conclusión, si queremos tener una gestión exitosa, donde los logros sean provocados, consistentes y no casuales estamos obligados a medir, pero medir bien, medir suficiente y medir lo realmente crítico. A la par de lo anterior, los indicadores deben ser eficaces para mostrar la realidad y orientar la toma de decisiones, pero tanto más importante es que deben ser analizados y cuestionados periódicamente. Podemos tener verdaderos tesoros de información entre los números que manejamos, pero si no los buscamos y hacemos algo con ellos los accidentes y las enfermedades ocupacionales seguirán sucediendo a pesar de los números, los reportes y las presentaciones.

8 comentarios:

  1. EXCELENTE REFLEXION!!! el tema de las estadisticas, o mejor dicho, "indicadores", particularmente en nuestro equipo también mantenemos indicadores de gestiòn del CSSL, reporte Vs correcciònes de condiciones de riesgo, Horas Hombre de adiestramiento, entre otras. FELICITACIONES mi estimado Cesar!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias mi querida amiga por tu comentario, me honra muchísimo. Fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Muchas gracias por su exposición.
    ¿Los indicadores de resultado o desempeño legales son necesarios para determinar la inejecución de la obligación en SST o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso?, en mi entender sí. Difícilmente se pueden encontrar indicadores de accidentes de trabajo o enfermedad profesional que te indiquen si un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es eficaz o no, en todo caso no existe SG-SST 100% eficaz. ¿Se podría hablar de una incidencia tolerable de enfermedades profesionales?

    http://www.prevencionlaboralonline.com.pe

    http://www.prevencionlaboralonline.com

    http://www.prevencionlaboralonline.com.pe/preguntas-tecnico-legales/consulta-tecnico-legal.php


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy agradecido por su comentario. Coincido con usted en que los indicadores nos hablan acerca de como marcha la gestión, incluso en la esfera del cumplimiento de los requerimientos legales. Sobre si son necesarios para hacer tal determinación, en mi opinión la respuesta es que sí, ello, desde luego, si queremos una gestión que mejore continuamente y también que minimice el riesgo legal.

      También concuerdo en que llevar indicadores no es necesariamente sinónimo de eficacia y efectividad. Alguien dijo una vez que existen verdades, mentiras y estadísticas. El asunto está en si analizamos críticamente los indicadores, cómo los interpretamos y qué decidimos con la información que nos proveen.

      Por último, respetando a quienes piensan distinto, me suscribo a la corriente que sostiene que ningún accidente o enfermedad es tolerable. Por lo tanto en mi humilde y personal opinión, aunque estoy consciente de que pueden acaecer tales eventos a pesar de que llevemos una excelente gestión (también coincido en que no hay 100% de efectividad), creo que consistentemente y permanentemente hay que trabajar con la vista puesta en el CERO. Si los científicos y técnicos de la NASA, por ejemplo, hubiesen asumido niveles tolerables de error o fallas, el hombre no habría llegado a la luna.

      Mis respetos y saludos.

      Eliminar
  3. Creo que que tu reflexión toco el punto Neurálgico de los SGSI, por mencionar otra Norma Sir de PDVSA, que tácitamente expresa la formulación de indicadores para cada plan especifico que este contempla, situación que tu disciernes magistralmente, en los planes previstos en los requerimientos de la Norma Técnica NT-01-2008, que para algunos profesionales se nos hace un poco difícil de identificar, tu punto ¿que estamos midiendo realmente? la data estadísticas que publicamos o que exponemos ante los niveles de dirección causan realmente un impacto laboral, que se traduce en la promoción participativa cociente de trabajadores y trabajadoras en pro de asegurar condiciones optimas de seguridad y salud, mas allá genera ese grado de satisfacción del medio laboral que se extiende a la vida familiar de los trabajadores, estos puntos de reflexión propician un intercambio de saberes no permiten inferir directa e indirectamente sobre nuestra gestión en pro de la prevencion sin dejar de citar otra de las grandes verdades que expresado,data de resultados estadísticos posterior a los eventos no deseados, creo que debemos ser mas reflexivos y críticos y apoyar iniciativas como las que usted lleva a cabo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Yuma por el comentario. Me nutro muchísimo de cada aporte y creo que el tuyo es muy relevante cuando te refieres a que frente a los indicadores se debe buscar que los numeritos se traduzcan en acciones prácticas que impacten de modo positivo en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias; además, ¿Por qué no? Del impacto positivo en la operación, como fuente no únicamente de empleo, sino también de superación y realización como seres humanos.

      Eliminar
  4. Excelente aprendizaje gracias por aclararme muchas dudas y enseñarme la parte básica de cómo establecer los indicadores, me encuentro realizando un trabajo de establecer los indicadores preventivos de Seguridad en una Organización. Y su análisis me ha servido de punto de partida. Mill Gracias, si adicionalmente me puede hacer referencia de este tema de interés se lo agradecería.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario María, me siento honrado. Agradezco me amplíe un poco más su necesidad, a ver si está dentro de mis posibilidades colaborarle. Escríbame a cesarerequenar@gmail.com

      Eliminar